Diario - 18/03/2013

Inflación Mayorista en USA 0.7%: ¿Temprano para preocuparse?

Y encima ahora parecería que: ¿Corralito en Chipre?….a esto dejémoslo para los próximos días, pero lo único que falta es que esta vez Chipre desestabilice a esta mega-fiesta mundial que venimos observando desde junio del 2012. Observo los acontecimientos en Chipre y no salgo de mi asombro: a veces asusta observar como Europa maneja expectativas,  ¿nadie coordina esto? ¿Todavía no se dieron cuenta de que este equiilbrio es inherentemente inestable y que puede volar por el aire ante la menor estupidez? Me pregunto: ¿dónde está la garantía de depósitos de la UE? A esta altura del juego y todavía con burócratas pensando en equilibrio parcial como si Chipre quedase en Júpiter. Esto es equilibrio general a la mil y sobre un punto de silla bien filoso y bien finito!

La respuesta a la pregunta del diario de hoy probablemente sea sí, todavía es temprano. Sin embargo, la presión sobre la inflación headline reportada a fines de la semana pasada contribuyen a delinear una imagen de fin de mínimos en muchas variables que nos acostumbraron a estar en niveles históricamente bajos desde el 2008. Probablemente la tríada más notable en este sentido ha sido: a) Dólar Americano en mínimos, b) US-yields en mínimos, c) inflación en mínimos.

Y tal como hemos venido analizando en estos últimos días parecería que de a poco y muy lentamente la normalización de la economía americana nos va alejando de un escenario de mínimos estrepitosos a uno de variables débiles y bajas aun cuando las implicancias en el manejo de carteras no sea para anda trivial. Es probable que se esté abriendo una ventana que amerite finalmente pensar en el mediano plazo, sin apuros y sin inminencia, pero pensando en un lento ajuste del paradigma actual.

En torno a lo observado recientemente, la dominancia que la monetización está teniendo sobre los mercados me obliga a reflotar un tema. Friedman dijo que la política monetaria es inefectiva en el largo plazo. Cuando analizo los impactos de un determinado acontecimiento económico lo primero que considero es el efecto del mismo sobre las expectativas: las mismas se relacionan con la percepción futura de los agentes impactando decisiones de consumo e inversión y a través de ellas, empleo y crecimiento, de ahí su sustancial importancia.

La inflación probablemente sea uno de los factores económicos que más impacto tiene sobre las expectativas. Cuando la inflación comienza a superar límites, el sistema empieza a transitar un delicado equilibrio en donde la inflación impacta a los agentes y a su vez, los agentes impactan a la inflación en un círculo vicioso que puede comenzar a tomar vida propia “inercializándose” y si ese fuese el caso frenar la inflación se hace muy costoso en términos de actividad económica.

Mucho se habla de la laxedad monetaria de Bernanke pero así como hay un Ben Bernanke en 2013, también hubo un Paul Volcker a cargo de “la Fed” en los 80s encargado de frenar uno de los procesos inflacionarios más violentos que tuvo la economía americana. Mientras que a Bernanke todavía le resulta gratis “emitir” vía sus tres QEs intentando rescatar a la economía americana de su bache deflacionario, a Volcker le tocó jugar el partido opuesto. Mientras hoy la 2yr. yield “de Bernanke” está en 0.30%, “la de Volcker” llegó a ser del 20% o sea, 40 veces más alta. Ambos contextos han sido claramente anormales, la pregunta es si hoy en día finalmente la economía americana está transitando un sendero hacia la normalidad, muy lentamente pero a la vez muy consistentemente.

Por el momento, la velocidad de circulación sigue muy tranquila en Estados Unidos. A la luz de esta permanente recuperación macroeconómica estará por verse en los próximos meses a qué velocidad todo lo emitido comienza a reflotarse y esa es la principal variable a observar si es que uno se quiere comenzar a preocupar por las potenciales consecuencias negativas de tanto QE.

Este aspecto se hace de sustancial importancia en economías emergentes exportadoras de commodities. Va a llegar el día en donde “la Fed” cambie el ciclo de política monetaria y nos lleve al polo opuesto con restricción monetaria y suba de tasas (¿fin del 2015 como el mercado todavía tiene descontado o 2014 a la luz de una mejor macro?). En ese punto los emergentes por primera vez verán los verdaderos impactos recesivos de la crisis del G3 y los commodities podrían sufrir un ajuste inevitable y brusco de corto plazo.

Fuente de la imagen

Dejá tu comentario

(*) los campos son requeridos